<ESCUCHAR>
Etxebarri se mantiene, hasta hace unas décadas, como un pequeño núcleo rural en el que su población trabajaba en las áreas industriales cercanas. La congestión de la comarca de Bilbao y la necesidad de espacio para la instalación de industrias hizo que, tanto la población con un nuevo núcleo de viviendas, como el terreno industrial aumentasen considerablemente desde la década de los 60 hasta estabilizarse en los 80. Como consecuencia de la nueva expansión urbanística y de la movilidad residencial en torno a Bilbao, se observó un nuevo repunte en los 90. En torno al año 2000 y especialmente, desde su entrada en el mapa del metro en 2004, no ha dejado de crecer gracias a la llegada de parejas jóvenes atraídas por la tranquilidad de un lugar que está cerca de Bilbao. El crecimiento de su población en la última década alcanza prácticamente el 40%.
La población de Etxebarri presenta un perfil joven con un índice de infancia de 15,58% (menores de 14 años), un bajo índice de envejecimiento y un índice de sobreenvejecimiento que no alcanza la mitad de la media en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). El crecimiento de natalidad en los últimos cinco años ha sido de más de un 27%, tres veces superior a la de los municipios de su entorno, con un índice de 18 nacimientos por cada 1.000 habitantes. No tiene sólo la tasa más alta de la comarca, sino que duplica la media de Vizcaya, establecida en un 9 por mil.
En relación a la migración, el índice de población extranjera es inferior a la mitad de los índices existentes en la comarca, Bizkaia y CAPV.
En agosto de 2010 se alcanzó una población de 10.000 habitantes. En junio de 2015 se ha llegado a los 11.000 y se baraja la cifra de 12.000 habitantes como la población final en pocos años.
